Entradas

Rheîn: Un nuevo cómic del mundo clásico

Rheîn es un proyecto estudiantil que busca recrear elementos de la mitología y el pensamiento grecolatino un formato tan sencillo de leer y tan visual como el cómic. Este proyecto nace en el curso 2024-2025, en las materias de Latín y Griego impartidas en el IES Aldonza Lorenzo (La Puebla de Almoradiel, Toledo), como heredero de SVCRO, el cómic estudiantil del mundo clásico que ha realizado durante 25 años el profesor Alfredo Alcahut en el IES Río Júcar (Madrigueras, Albacete). Es por ello que, en este primer número de Rheîn , el profesorado y el alumnado del IES Río Júcar ha decidido colaborar activamente, manteniendo el legado del cómic anterior. En este primer número, los cómics aúnan mitología y naturaleza. Se podrán descubrir en él lo que nos cuentan las plantas, las historias que encierran y cómo nuestros antepasados interpretaban la naturaleza. Nuestra flora no solo forma parte de nuestro ecosistema, sino que es una fuente de historia y cultura con la que, normalmente no conta...

Festival Européen Latin-Grec 2025 ("Medea", de Séneca) IES Aldonza Lorenzo

Heri et Hodie (nº 11): diciembre de 2024

  ¡VUELVE HERI ET HODIE ! Este curso, la revista Heri et Hodie  vuelve al lugar en el que fue fundada, el IES Aldonza Lorenzo (La Puebla de Almoradiel, Toledo). En este número, el alumnado de Latín de 4º de la ESO y de Latín y Griego de 1º de Bachillerato ha investigado y desentrañado grandes misterios de la Historia Antigua como: LA BATALLA DE URUK: EL ORIGEN DEL PRIMER IMPERIO. UN ATAQUE A LA REPÚBLICA ROMANA: LA CONJURACIÓN DE CATILINA. ¿EL FINAL DE ROMA? LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. ENTREVISTA A TIBERIO SEMPRONIO GRACO. ENTREVISTA A PERICLES, EL ESTRATEGA GRIEGO. EL σταδίον: LOS ORÍGENES DEL ATLETISMO. UN VIAJE A VALERIA, LA JOYA ROMANA DE CASTILLA-LA MANCHA. TRAGEDIA GRIEGA: LOS PERSAS , DE ESQUILO. COMEDIA ROMANA: VITRUVIO: EL GENIO DETRÁS DE LA INGENIERÍA ROMANA. FESTIVIDADES: LA HALOA GRIEGA Y EL SEPTIMONTIUM ROMANO. “CLÁSICOS” DE CINE: ROMA (SERIE DE HBO). “CLÁSICOS” DE CINE: 300 . CLÁSICOS 2.0.: LA FLOR Y LA MUERTE , DE IRIA G. PARENTE Y SELENE PASCUAL....

O tempora, o mores! 3x01: "Los misterios de Eleusis"

¡Regresa la sección O tempora, o mores! a Radio Aldonza! Dos años después, comenzamos la tercera temporada de esta sección sobre el mundo clásico hablando de un culto mistérico griego que trascendió a lo largo de muchos siglos y que estaba relacionado con el cambio de estación: Los misterios de Eleusis.

Heri et Hodie Radio 2x09: "Pompeya, ciudad de vacaciones" (FINAL DE TEMPORADA)

¡FIN DE TEMPORADA! Finalizamos la segunda temporada de "Heri et Hodie Radio" dejando a nuestros oyentes una recomendación para pasar las vacaciones de verano. Hablamos, ni más ni menos de de la joya del sur de Italia, al lado de Nápoles y a la sombra de un poderoso volcán: la ciudad de Pompeya. En el siglo I, Pompeya estaba considerado un destino vacacional importante para todos los romanos pero, tras la erupción del Vesubio del año 79, quedó sepultada. Siglos más tarde, tras su descubrimiento, tenemos ante nosotros una de los mayores tesoros de la arqueología mundial.

Ruta de plantas y mitos por el patio del IES Miguel de Cervantes Saavedra (Alcázar de San Juan)

Esta ruta, realizada dentro de las materias de Cultura Clásica y de Cultura Científica, del IES Miguel de Cervantes Saavedra (Alcázar de San Juan), se ubica dentro de los proyectos ST(R)EAM y de Escuelas Saludables de dicho centro en el curso 2023-2024. Esta actividad se lleva a cabo con la intención de evidenciar la compatibilidad entre diversas materias de distintos ámbitos educativos; y mostrar la importancia de nuestro entorno natural en la historia, la cultura, la mitología y el arte sin salir de una zona tan común y tan transitada en el día a día de nuestro centro como es el patio de recreo.

Heri et Hodie 2x08: Entrevista a Diógenes

¡QUÉ VIDA MÁS PERRA! Esto fue lo que pensó el alumnado de 4º de la ESO de Cultura Clásica cuando descubrió la filosofía cínica. Y es que, el término cínico, está relacionado con la palabra griega κύων ("kyon"), que significa "perro". Ante tan curiosa revelación, en "Heri et Hodie Radio" decidimos conocer mejor a uno de los máximos exponentes de la escuela cínica: el filósofo Diógenes. Con él, pudimos conocer mejor su forma de vida, alejada de los lujos, de la sociedad y en concordancia con la naturaleza. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

ESPECIAL HERI ET HODIE RADIO (II): Entrevista a Santiago Casero González

¡Hoy hemos tenido una visita muy especial en "Heri et Hodie Radio"! Y es que, para celebrar el Día del Libro y, además, la fundación de Roma, el alumnado de 4º de la ESO de Cultura Clásica del IES Miguel de Cervantes Saavedra ha tenido la ocasión de entrevistar a un gran escritor de cuentos, que ha recibido premios a nivel nacional e internacional y que, además, es su profesor de Latín: Santiago Casero González. Con Santiago, hemos charlado acerca de su trayectoria como docente en el IES Miguel de Cervantes Saavedra, sobre la situación de las lenguas clásicas en la actualidad y sobre cómo su conocimiento sobre las mismas y sobre la cultura grecolatina le ha inspirado y le ha servido de ayuda, en muchas ocasiones, para la composición de muchas de sus obras. ¡Muchas gracias, Santiago!

Heri et Hodie Radio 2x07: La fundación de Roma

El próximo 21 de abril es un día muy especial para nosotros y para la ciudad de Roma, y es que, según la tradición, se cumplen 2777 años de su fundación. ¡Casi nada! Para conmemorar este día, el alumnado de 4º de la ESO de Cultura Clásica ha dedicado el programa de hoy a investigar sobre la fundación de la ciudad, tanto desde el punto de vista mitológico, como desde el que nos brindan las evidencias arqueológicas. Además, animamos a todo el IES Miguel de Cervantes Saavedra a echarse una foto en nuestro photocall romano. ¡Habrá un sorteo con premio entre los participantes! Os deseamos a todos un "felix dies natalis urbis Romae". ¡Gracias por estar ahí!

Cómic del mundo clásico (A.C. SVCRO) 2024: Olimpiadas

Un año más, el alumnado de Cultura Clásica de 4º de la ESO del IES Miguel de Cervantes Saavedra ha colaborado con la Asociación Cultural SVCRO de Madrigueras (Albacete) y con el IES Río Júcar, de la misma localidad, en la elaboración de su ya tradicional cómic anual del Mundo Clásico. Aprovechando que este año se celebran los Juegos Olímpicos en París, el alumnado ha investigado sobre los mitos, curiosidades, anécdotas e historias que se encuadran en las Olimpiadas de la Antigua Grecia, elaborando después los respectivos cómic en los que nos las cuentan. Y es que, el tema tratado este año es muy importante para la Humanidad en todas sus épocas, ya que, desde los primeros tiempos de la humanidad, cultura y deporte han ido unidos. No se podía entender lo uno sin lo otro. Los griegos consideraban que un buen ciudadano debía ser culto y estar bien entrenado. En Roma, era Juvenal el que nos decía que se debía orar por tener una mente sana en un cuerpo sano ( mens sana in corpore sano )....