HERI ET HODIE. Revista, podcast y proyectos estudiantiles sobre la Antigüedad Clásica.
O tempora, o mores! 2x06: "Entrevista a Enheduanna"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¿Sabíais que la primera persona que firmó una obra literaria fue una mujer? Se trata de la poetisa acadia Enheduanna, la cual entrevistamos en O tempora, o mores!
¡VUELVE HERI ET HODIE ! Este curso, la revista Heri et Hodie vuelve al lugar en el que fue fundada, el IES Aldonza Lorenzo (La Puebla de Almoradiel, Toledo). En este número, el alumnado de Latín de 4º de la ESO y de Latín y Griego de 1º de Bachillerato ha investigado y desentrañado grandes misterios de la Historia Antigua como: LA BATALLA DE URUK: EL ORIGEN DEL PRIMER IMPERIO. UN ATAQUE A LA REPÚBLICA ROMANA: LA CONJURACIÓN DE CATILINA. ¿EL FINAL DE ROMA? LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. ENTREVISTA A TIBERIO SEMPRONIO GRACO. ENTREVISTA A PERICLES, EL ESTRATEGA GRIEGO. EL σταδίον: LOS ORÍGENES DEL ATLETISMO. UN VIAJE A VALERIA, LA JOYA ROMANA DE CASTILLA-LA MANCHA. TRAGEDIA GRIEGA: LOS PERSAS , DE ESQUILO. COMEDIA ROMANA: VITRUVIO: EL GENIO DETRÁS DE LA INGENIERÍA ROMANA. FESTIVIDADES: LA HALOA GRIEGA Y EL SEPTIMONTIUM ROMANO. “CLÁSICOS” DE CINE: ROMA (SERIE DE HBO). “CLÁSICOS” DE CINE: 300 . CLÁSICOS 2.0.: LA FLOR Y LA MUERTE , DE IRIA G. PARENTE Y SELENE PASCUAL....
¡QUÉ VIDA MÁS PERRA! Esto fue lo que pensó el alumnado de 4º de la ESO de Cultura Clásica cuando descubrió la filosofía cínica. Y es que, el término cínico, está relacionado con la palabra griega κύων ("kyon"), que significa "perro". Ante tan curiosa revelación, en "Heri et Hodie Radio" decidimos conocer mejor a uno de los máximos exponentes de la escuela cínica: el filósofo Diógenes. Con él, pudimos conocer mejor su forma de vida, alejada de los lujos, de la sociedad y en concordancia con la naturaleza. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
El próximo 21 de abril es un día muy especial para nosotros y para la ciudad de Roma, y es que, según la tradición, se cumplen 2777 años de su fundación. ¡Casi nada! Para conmemorar este día, el alumnado de 4º de la ESO de Cultura Clásica ha dedicado el programa de hoy a investigar sobre la fundación de la ciudad, tanto desde el punto de vista mitológico, como desde el que nos brindan las evidencias arqueológicas. Además, animamos a todo el IES Miguel de Cervantes Saavedra a echarse una foto en nuestro photocall romano. ¡Habrá un sorteo con premio entre los participantes! Os deseamos a todos un "felix dies natalis urbis Romae". ¡Gracias por estar ahí!
Comentarios
Publicar un comentario